
UNE-ISO IWA 48: primera norma que unifica los criterios ESG y simplifica el cumplimiento legal
En un entorno regulatorio cada vez más exigente, la UNE-ISO IWA 48 surge como una herramienta clave para alinear la estrategia ESG de las empresas con los estándares internacionales.
¿Qué es la UNE-ISO IWA 48?
Se trata de un Documento de Trabajo Internacional (IWA) adoptado en España como norma UNE, que proporciona un marco común para integrar los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la gestión empresarial. A diferencia de otras normas, no es certificable, pero actúa como guía práctica para estructurar políticas, métricas y reportes de sostenibilidad.
La importancia de esta norma radica en la creciente regulación en sostenibilidad como la CSRD, la existencia de inversores más exigentes respecto a la obtención de datos comparables y verificables y, finalmente, para evitar el "greenwashing”, ya que la norma ayuda a establecer criterios sólidos, evitando declaraciones vagas o inconsistentes.
Puntos clave de la norma:
1. Gobernanza (G): El pilar estratégico.
- Define roles claros en el Consejo de Administración para la supervisión ESG.
- Integra la gestión de riesgos no financieros (ej. cambio climático, derechos humanos) en los sistemas de compliance.
- Promueve políticas éticas y anticorrupción alineadas con estándares como ISO 37001.
2. Ambiental (E): Más allá de la huella de carbono.
- Aborda no solo emisiones (alcance 1, 2 y 3), sino también en temas referentes a economía circular y Biodiversidad.
- Recomienda metodologías para inventarios ambientales (ej. basados en ISO 14064).
3. Social (S): Enfoque en las personas.
- Cubre desde diversidad e inclusión hasta condiciones laborales en la cadena de suministro.
- Incluye criterios de debida diligencia en derechos humanos (ej. Directiva UE 2022 sobre diligencia debida).
4. Reporting: Transparencia y comparabilidad.
- Propone métricas para armonizar reportes con ESRS (Estándares EFRAG para la CSRD), GRI y SASB, evitando redundancias.
¿Cómo podemos ayudarte a aprovechar esta norma en tu empresa?
En el caso de pymes, es una hoja de ruta para empezar en ESG sin sobrecarga administrativa y, en el caso de las grandes empresas, ayuda a consolidar datos dispersos y alinearse con taxonomía verde UE.
La Norma UNE-ISO IWA 48 llega en el momento justo creando un lenguaje común ESG que simplifica el compliance y acerca a las empresas a la sostenibilidad real.