Adobe Stock 1015996393

CSRD, Ómnibus… ¿y ahora qué?

Jordi Martínez 8 abr 2025

La propuesta Ómnibus introduce ajustes clave en la normativa de sostenibilidad que modifican la CSRD, alivian obligaciones para pymes y redefinen el rumbo sostenible en la UE.

El paquete Ómnibus, presentado el pasado mes de febrero de 2025, busca aliviar la carga burocrática y facilitar el cumplimiento de las regulaciones de sostenibilidad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. 

Tal y como avanzamos en nuestro artículo del mes de febrero, Ómnibus introduce modificaciones en varias directivas clave. Las repasamos:

  • Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD): Se propone reducir el número de empresas sujetas a esta directiva, enfocándose en las de mayor tamaño (más de 1000 personas trabajadoras y más de 50M€ de facturación o más de 25M€ de balance). Además, los plazos para las empresas que debían reportar a partir de 2026 se retrasan en dos años.
  • Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad Corporativa (CS3D): Se busca armonizar y simplificar los requisitos de diligencia debida, limitando la información que las grandes empresas pueden solicitar a las pymes en su cadena de suministro.  
  • Reglamento de Taxonomía de la UE: Se proponen cambios para reducir la carga de las obligaciones de reporte de la taxonomía, limitándolas a las empresas más grandes (más de 1000 personas) y permitiendo que aquellas que no reclaman alineación con la taxonomía estén exentas de ciertos requisitos.

¿Freno o desaceleración?

La publicación de la propuesta Ómnibus ha generado un intenso debate. ¿Supone un freno a las políticas de sostenibilidad? ¿Era necesario racionalizar la presión regulatoria sobre las empresas?  La reflexión que quiere compartir Baker Tilly es la siguiente:

  • La sostenibilidad es una forma de gestión empresarial, que promueve la generación de valor a largo plazo y mejora las empresas.  Una organización que tiene en cuenta su contexto identifica y gestiona las demandas e intereses de sus grupos de interés y se compromete con la sociedad, las personas y el medio ambiente es más competitiva y, sin duda alguna, eso repercute positivamente a medio y largo plazo en su cuenta de resultados.
  • Probablemente, la UE había regulado de forma excesiva las obligaciones de sostenibilidad para las organizaciones, poniendo un listón muy alto difícil de conseguir, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, que a duras penas cuentan con alguna persona que coordine sus políticas de sostenibilidad.
  • Ómnibus no representa una retirada de la apuesta de la UE por la sostenibilidad, pero sí se trata claramente de una desaceleración que implica un ajuste temporal en el ritmo y alcance de las obligaciones normativas. El riesgo de pérdida de competitividad respecto a las nuevas políticas de Estados Unidos ha influido definitivamente en esta pausa.
  • Ómnibus no deja de ser una propuesta, cuyo contenido puede variar ligeramente durante los próximos meses durante el proceso de tramitación por el Parlamento y el Consejo europeo.
  • Las nuevas propuestas desorientan a las empresas que ya estaban en proceso de adaptación y pueden afectar negativamente a la credibilidad de la UE como referente internacional en sostenibilidad.
  • A pesar de todo ello, la realidad que vemos es que la sostenibilidad viene impulsada por el mercado. Inversores, empresas y consumidores son los que están apretando a las organizaciones para que definan y desarrollen su estrategia de sostenibilidad. El papel del regulador es necesario para establecer las reglas y estandarizar los requisitos, pero la sostenibilidad se está convirtiendo en un requisito imprescindible en las relaciones de negocio, como en su momento fue la calidad o el medio ambiente.

Recomendaciones para las empresas:

Ante esta situación, Baker Tilly aconseja mantener una posición proactiva frente al marco normativo. En concreto:

  • No reducir esfuerzos en sostenibilidad, por el mero hecho de que la UE posponga o flexibilice algunas exigencias. Como hemos comentado, las expectativas de los grupos de interés por la sostenibilidad siguen creciendo y este es el verdadero motivo que nos hace concluir que la apuesta por la sostenibilidad no se detendrá.
  • Aprovechar la tregua para reforzar las capacidades internas. Dedicar esfuerzos a sensibilizar y a formar a los equipos en sostenibilidad, llevar a cabo un estudio de doble materialidad para identificar prioridades, definir un plan de sostenibilidad con objetivos claros y realistas que gestionen los temas más relevantes, integrar el plan en el modelo de negocio y desarrollar, sin prisa, pero sin pausa, proyectos que aumenten el impacto positivo o reduzcan el impacto negativo sobre tus grupos de interés.
  • Nada cambia si una organización es sujeto obligado de la Ley 11/2018 y debe elaborar un Estado de Información No Financiera (EINF). Por lo tanto, en los dos próximos años (2026 y 2027) se debe continuar con dicho informe.
  • No obsesionarse con los actuales requisitos de divulgación que propone la CSRD, sobre todo una gran empresa, ya que se van a simplificar. Esperar a que se publiquen los nuevos requisitos y, mientras tanto, mejorar la memoria de sostenibilidad o el EINF de forma progresiva, aportando más información que pueda ser útil a grupos de interés.

En definitiva, en espera de la aprobación final de las nuevas medidas, estamos en un entorno donde la sostenibilidad seguirá siendo clave para aquellas organizaciones que quieran ser competitivas. Fijar la hoja de ruta, mantener el rumbo y no detenerse La sostenibilidad no es una moda, ha venido para quedarse.
 

¿Tienes alguna pregunta?
Baker Tilly en el mundo
$5,62 bn
ingresos mundiales
143
territorios
698
oficinas
43.515
Profesionales

Publicaciones

Artículo Sostenibilidad (ESG)
Anna Vicente • 8 abr 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Alberto Pociello • 8 abr 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Cristina Gascón • 8 abr 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Jordi Martínez • 8 abr 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Jordi Martínez • 7 abr 2025
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las últimas novedades que pueden afectar a tu empresa
Suscríbete